Presentación y breve introducción al blog


 

Estimad@s lectores, mi nombre es Joaquin Antonio Campos Tapia, soy estudiante de psicología, y les doy la más cordial y fraterna bienvenida a mi blog, espero que sea un espacio de gran respaldo y aprendizaje, así como un camino inicial a mi trayectoria profesional, pero... ¿sobre qué tratará?

Como se ve en el título, dedicaré con gran entusiasmo e interés  la psicología clínica y la salud pública combinadas con el objetivo de retratar la importancia de la salud mental,  en un escenario en que se encuentra bastante desvalorizada, es por ello que vocación por el servicio público  y la psicología conforman un destacado y complementario papel tanto en su vinculación y aplicación en el ejercicio práctico de esta, es decir , en el ámbito profesional  se debe marca  un antes y un después en la consideración del  bienestar psíquico y calidad de vida, más aún ahora con el contexto de pandemia que ameritan mejores esfuerzos gubernamentales (de acceso, cobertura, inclusión y financiación) en cuanto a políticas sanitarias y sociales que sintonicen con los problemas biopsicosociales de las personas e incluyendo también a los animales. Se encuentran problemas como el estrés, ansiedad, depresión, duelos, relaciones familiares, aislamiento, trabajo y desempleo, sexualidad, violencia, educación e incluso los medios de conexión remota, entre otras, que dificultan y tensionan el abordaje de la salud mental.

Es así entonces, que desde mi lugar, confío en ser un aporte psicoeducativo,  informativo, y de reflexión crítica que oriente y enriquezca el valioso ejercicio práctico del psicolog@ en el ámbito público, tanto en los Centros de Atención Primaria de Salud (APS) como las otras redes asistenciales de mayor complejidad, promoviendo a su vez, el rol y las tareas de todos los integrantes de la red de salud,  los cuales tienen un arduo trabajo hoy en día todos los prestadores,  pongo con especial énfasis los que tienen la hermosa misión de mejorar salud mental desde diferentes enfoques , tales como: en psicoterapia, aspectos psicosociales, la psiquiatría,  la terapia ocupacional, la fonoaudiología, las terapias alternativas, complementarias y/o  funciones administrativas y auxiliares dentro de este gran trabajo interdisciplinario que debe ir articulado y cohesionado con las necesidades de la comunidad dentro de un contexto psicológico particular/local.

Desde ya estoy muy agradecido, y espero que sea una bella oportunidad de crecimiento, así como de difusión para tod@s los que tengan interés en estos dos grandes temas, sin duda es un lindo desafío.

Comentarios